El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es, para millones de personas, el pilar que garantiza atención médica, seguridad social y bienestar. Sin embargo, aunque su cobertura es amplia y diversa, existen ciertos servicios y cirugías que no forman parte de su oferta, ya sea porque no se consideran esenciales para la salud o porque su objetivo es meramente estético.

La Ley del Seguro Social, en su artículo 7, establece que el IMSS cubre contingencias y servicios según el régimen de aseguramiento, priorizando siempre las prestaciones médicas y económicas que protejan la salud y el bienestar colectivo. Esto significa que los recursos se dirigen principalmente a atenciones de carácter urgente o preventivo que sí impactan directamente en la calidad de vida del paciente.
Además, algunos procedimientos cuentan con tiempos de espera establecidos, con el fin de optimizar recursos y garantizar que las atenciones prioritarias se cubran de manera oportuna.
Servicios y procedimientos que el IMSS no cubre
No existe un listado oficial y cerrado, pero en general, el IMSS no realiza procedimientos con fines cosméticos ni estudios preventivos que no sean esenciales. Entre ellos:
- Cirugías plásticas o estéticas por motivos cosméticos.
- Cirugía refractiva para corregir defectos visuales (como miopía o astigmatismo).
- Certificados médicos generales sin un fin clínico específico.
- Lentes de contacto, anteojos, aparatos auditivos y prótesis oculares, excepto en casos justificados por discapacidad permanente.
- Atención médica por lesiones autoinfligidas.
- Servicios odontológicos que no sean de urgencia o de atención básica.
- Tratamientos contra la infertilidad.
- Terapias para trastornos de conducta o aprendizaje, salvo diagnóstico psiquiátrico formal.

Procedimientos con tiempo de espera
El IMSS sí atiende estos casos, pero requieren que el paciente cumpla con un periodo mínimo de afiliación antes de acceder al servicio:
- 6 meses: tumoración benigna de mama.
- 1 año: litotripcia, cirugía ginecológica (excepto cáncer), insuficiencia venosa y várices, cirugía nasal y de senos paranasales, varicocele, hemorroidectomía, fístulas rectales y prolapso de recto, amigdalectomía y adenoidectomía, hernias (excepto de disco intervertebral), hallux valgus, cirugía de estrabismo.
- 2 años: cirugía ortopédica.

En todos los casos, es importante que los pacientes consulten directamente en su unidad médica para conocer los requisitos, tiempos de espera y alternativas disponibles. Cuando un procedimiento no está cubierto, el IMSS tiene la obligación de informarlo de forma clara y oportuna, para que el paciente pueda valorar otras opciones.
El IMSS sigue siendo una de las instituciones más importantes del país, y su enfoque en servicios esenciales busca garantizar atención de calidad para quienes más lo necesitan.