Atlixco, orgullosa ciudad del Arte y la Cultura, se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia con la celebración del 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, patrimonio cultural que enaltece las raíces, la música y las tradiciones de Puebla.

Del 21 al 28 de septiembre, este magno encuentro reunirá a familias, visitantes y pueblos originarios en una semana llena de actividades que incluirán danzas, talleres, conferencias y exposiciones tanto en Atlixco como en la capital poblana, en honor a la memoria e identidad que dan vida al estado.
La presidenta municipal, Ariadna Ayala, subrayó que esta edición especial es fruto del esfuerzo conjunto entre el gobierno del estado de Puebla, el Ayuntamiento de Atlixco y el patronato del Festival Huey Atlixcáyotl, quienes trabajan para ofrecer una celebración a la altura de seis décadas de historia.

El momento cumbre llegará el domingo 28 de septiembre, cuando la plazuela de la Danza en el Cerro de San Miguel se llene de color y alegría con la participación de más de 600 danzantes que representarán con orgullo a comunidades de todo el estado: Zapotitlán de Méndez, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Tepeyahualco, Chilchotla, Coyomeapan, San Gabriel Chilac, Yehualtepec, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Teopantlán, San Andrés Cholula, San Salvador El Verde y, por supuesto, Atlixco como anfitrión.
“El Huey Atlixcáyotl es la fiesta que da identidad a nuestro municipio y al estado de Puebla. Celebrar 60 años de tradición es un orgullo que compartimos con todos”, expresó la presidenta municipal.



Este aniversario no solo conmemora seis décadas de historia, sino que también reafirma al Huey Atlixcáyotl como la gran fiesta de Puebla, un encuentro que preserva las raíces y proyecta al mundo la riqueza cultural de la entidad.
El programa completo será dado a conocer en los próximos días a través de las redes sociales oficiales del gobierno del estado de Puebla y del Ayuntamiento de Atlixco.
El Huey Atlixcáyotl 2025 es más que un festival: es un tributo a la identidad, la memoria y el orgullo poblano, una invitación abierta para que todos vivan de cerca la grandeza de nuestras tradiciones.