Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Presidenta Sheinbaum anuncia Polo de Bienestar en Huamantla, Tlaxcala

El Plan México busca aumentar la producción para el mercado interno sin descuidar exportaciones, haciendo de los Polos de Bienestar un eje de desarrollo

Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

Al anunciar el nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Huamantla, Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que ya están ocupadas las 53 hectáreas que integra esta zona industrial, por lo que se trata de un proyecto avanzado.

Recordó que durante los gobiernos neoliberales México sólo ofrecía mano de obra barata, fenómeno que se suma a una balanza comercial prácticamente en ceros, ya que nuestro país exporta mucho, pero importa en la misma proporción.

Por ello, resaltó que el Plan México tiene el objetivo de producir más para el mercado interno sin descuidar la exportación, de modo que los Polos de Bienestar representan una visión de desarrollo.

“Nosotros planteamos el tema de Plan México o la visión del Plan México antes incluso del presidente de Trump, fue desde que entramos al gobierno en octubre del 2024“, declaró.

Polo de Desarrollo para el Bienestar
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

Además, delimita zonas industriales donde hay agua, electricidad, al tiempo que garantiza viviendas y centros urbanos a corta distancia.

“Entonces sí, el objetivo es crecer, pero crecer con justicia, porque tampoco se trata del crecimiento económico profundizando desigualdades, sino con prosperidad compartida. Y la máxima de: Por el bien de todos, primero los pobres, sigue siendo nuestra visión”, afirmó.

La primera mandataria también destacó la campaña “Viernes muy mexicano” que inicia la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), ya que se trata de reconocer y promover los productos elaborados en nuestro país.

Polo de Desarrollo para el Bienestar
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, expuso que el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Huamantla es el primero de los 15 que presenta mejores avances en cuanto a inversiones comprometidas.

La obra física concluye en febrero de 2026 y también será el primero que esté listo: 80% de la superficie ya está comprometida a empresas mexicanas, alemanas y estadounidenses, por lo que estiman la generación de seis mil empleos.

“El polo tiene inversión ligada al sector automotriz proveniente de Alemania y otros países, luego tiene alta gerencia muy sofisticada, servicios muy complejos que provienen de Estados Unidos y empresas mexicanas que están en el ecosistema“, señaló.

En cuanto a la campaña “Viernes muy mexicano”, a cargo de Concanaco Servytur, el secretario celebró la iniciativa que fortalecerá la venta de productos nacionales.

Viernes muy mexicano
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, detalló que el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Huamantla inició obras el 28 de julio; actualmente avanzan en la etapa de compraventa de terrenos y negocian con cuatro empresas nacionales y extranjeras interesadas en instalarse en esta región estratégica.

“Esto representa la inversión superior a 540 millones de dólares y la creación de cinco mil nuevos empleos directos e indirectos“, subrayó.

Agregó que está diseñado para beneficiar directamente a familias de municipios históricamente rezagados; impulsará la agroindustria y conectará con el turismo cultural. Igualmente, fortalecerá un ecosistema educativo y productivo de la mano de instituciones de educación media superior y superior.

El director general para América del Norte de Knipping Automotive, Hugo Ruiz Blázquez, expuso que esta empresa de capital alemán —dedicada a la inyección de plásticos para interiores en la industria automotriz— formará parte del Polo de Desarrollo para el Bienestar en Huamantla.

Acerca de la campaña “Viernes muy mexicano”, el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre Stéffano, explicó que el objetivo es que las familias elijan productos y servicios nacionales a través de promociones que se activarán el último viernes de cada mes.

Viernes muy Mexicano
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

Añadió que la campaña inicia el 26 de septiembre; desde las cámaras de comercio, las empresas recibirán acompañamiento con créditos, capacitación y digitalización.

“Porque producir aquí y comprar aquí es cuidar los empleos, los impuestos locales, la seguridad comunitaria y el bienestar“, recalcó.

México suspende importación de calzado terminado

El secretario Marcelo Ebrard dio a conocer que hoy el Diario Oficial de la Federación (DOF) publica el decreto que establece las mercancías que no pueden importarse temporalmente.

Explicó que este lineamiento suspende la importación temporal de calzado terminado, ya que perjudica la industria nacional, por lo que entra en vigor a partir del pasado 28 de agosto.

Calzado
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

Esta medida permitirá recuperar e incrementar empleos en la industria y aumentar la producción nacional, ya que el calzado importado no pagaba IVA por tratarse de un régimen temporal. Además, mejorará la competitividad en el sector.

“Pensamos que el impacto va a ser sumamente positivo para nuestra industria y seguramente vamos a ver muy pronto el incremento a la producción mexicana; eso nos da mucho gusto”, concluyó.

Hecho en México
Foto: Hazel Cárdenas / Presidencia

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas Morales; la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez; el secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala, Javier Marroquín Calderón; y el gerente comercial de Comercializadora Ragón, Roberto Morante.