Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Regreso a clases 2025: tips de la SSPC para navegar seguro y prevenir fraudes en línea

Con el inicio del ciclo escolar, la SSPC alerta sobre fraudes en línea y ofrece recomendaciones para proteger a niños, jóvenes y padres

Foto: Andrea Vicente Sandoval / EsImagen

Foto: Andrea Vicente Sandoval / EsImagen

Con el regreso a clases no solo hay que preocuparse por mochilas, útiles y uniformes: también es momento de reforzar la ciberseguridad en casa y en la escuela. Hoy en día, niños y jóvenes están más conectados que nunca, y padres de familia realizan cada vez más trámites y compras en línea. Esta dinámica abre la puerta a que ciberdelincuentes intenten aprovecharse con fraudes y estafas digitales.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió un llamado a las familias mexicanas para estar alerta y navegar de forma segura durante esta temporada.

Red Segura
Foto: Freepik

Riesgos más comunes

Los expertos advierten que en este periodo suelen presentarse:

  • Suplantación de identidad de instituciones educativas.
  • Sitios web falsos que venden útiles, uniformes o becas inexistentes.
  • Ofertas engañosas de dispositivos electrónicos.
  • Créditos fraudulentos para la compra de materiales escolares.

Estos delitos buscan aprovechar la prisa, la desinformación o el desconocimiento de padres y estudiantes al realizar trámites digitales.

Ciberseguridad
Foto: Mohamed Hassan / Pixabay

Recomendaciones clave

La SSPC recomienda seguir estas medidas prácticas para evitar ser víctima de un fraude:

  • Validar información únicamente en canales oficiales de escuelas e instituciones.
  • Nunca pagar a cuentas personales: los depósitos deben ir a nombre de las instituciones educativas.
  • Comprar solo en plataformas reconocidas, con factura, garantía y comprobante de compra.
  • Revisar la seguridad del sitio web: que inicie con “https://” y muestre el candado en el navegador.
  • Recordar que las becas y apoyos oficiales son gratuitos: no se debe pagar para inscribirse.
  • No compartir documentos personales sin antes verificar la autenticidad del programa.
  • Adquirir dispositivos electrónicos solo en cadenas y distribuidores autorizados.
  • Evitar pagar por supuestos créditos o validar que la empresa esté registrada ante la Condusef.
Red Segura
Foto: Kindel Media / Pexels

Una cultura de prevención digital

La SSPC subrayó que la protección en línea debe ser parte de la cultura digital de las familias mexicanas, por lo que pone a disposición su Ciberguía en línea con consejos y buenas prácticas para una navegación segura.

Cuidar nuestra seguridad digital es tan importante como cuidar nuestra seguridad física. Con prevención y atención, podemos hacer de este regreso a clases un momento seguro para todos”, destacó la institución.