Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Cookies: ¿aliadas de tu navegación o un riesgo para tus datos personales?

De aliadas a riesgos: lo que debes saber sobre las cookies en internet

Foto: Oluwaseun Duncan / Pexels

Foto: Oluwaseun Duncan / Pexels

Cada vez que entras a una página web aparece ese aviso: “¿Aceptas las cookies?”. Tal vez lo das por sentado, das clic enAceptar todo” y sigues navegando. Pero, ¿realmente sabes qué son y cómo pueden impactar tu seguridad en línea?

¿Qué son las cookies?

Las cookies informáticas son pequeños archivos que guardan información sobre ti y tu actividad en internet. Desde la primera vez que visitas un sitio, se crean para personalizar tu experiencia: idioma, sesión iniciada, historial de búsqueda o preferencias básicas.

Existen dos grandes tipos:

  • Cookies necesarias: permiten que un sitio funcione correctamente. Sin ellas, no podrías iniciar sesión, añadir productos al carrito o mantener tus ajustes de idioma.
  • Cookies no necesarias: rastrean tu actividad de navegación. Indican cuánto tiempo pasas en un sitio, en qué haces clic o qué productos miras, y suelen usarse para publicidad personalizada.
Laptop
Foto: Pexels

¿Dónde está el riesgo?

Aunque las cookies buscan mejorar tu experiencia, también pueden ser utilizadas de manera indebida:

  • Guardan datos como nombre, correo, teléfono e incluso dirección IP.
  • Pueden ser un punto débil si un hacker logra acceder a esa información.
  • Si se acumulan en exceso, pueden ralentizar tu navegador y provocar errores.

En pocas palabras: las cookies son útiles, pero si no gestionas bien tu información, pueden abrir una puerta a que terceros la utilicen sin tu consentimiento.

Cookies
Foto: energepic.com / Pexels

Consejos de seguridad digital

  • Elimina cookies periódicamente. Ayuda a liberar espacio, acelerar tu computadora y proteger tus datos.
  • Hazlo siempre en equipos compartidos o públicos. Así evitarás que otros accedan a tus cuentas.
  • Revisa las configuraciones. Muchos sitios te permiten aceptar solo las cookies necesarias.
  • Usa un administrador de contraseñas. Es más seguro que dejar tus claves guardadas en cada página.
  • Lee las políticas de privacidad. Te dicen qué información recopila cada sitio y cómo la utilizan.
Bloqueo
Foto: Freepik

En conclusión, las cookies no son malas en sí mismas: son una herramienta pensada para hacer más ágil tu navegación. Sin embargo, su uso indebido o excesivo puede comprometer tu privacidad. La clave está en informarte, configurarlas a tu medida y limpiarlas con regularidad.