En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, donde agradeció el apoyo de los gobernadores.

A través de mensaje en redes sociales, la primera mandataria recordó que los tres órdenes de gobierno trabajan en coordinación para mantener a la baja los delitos en el país.
Durante su intervención en el pleno, dijo que también existe colaboración con las fiscalías estatales, lo que mejorará con el cambio en el Poder Judicial.
“Se trata de aterrizar la estrategia nacional a nivel estatal; esto quiere decir que se fortalezcan la inteligencia y la investigación en cada estado, en coordinación con la federación, que se fortalezcan las policías estatales y las de los municipios, así como la coordinación con todas las entidades” afirmo.

Sobre el delito de extorsión, expuso, se trabaja en la modificación constitucional para crear una ley general, que:
“Consiste en que se persiga de oficio la extorsión. ¿Qué ventaja tiene? Que no recaiga la denuncia en la víctima de extorsión, sino que a partir de la denuncia anónima pueda perseguirse; es obligación del Estado mexicano perseguir la extorsión”, sentenció.

Por último, felicitó a los mandatarios estatales por su colaboración y participación en materia de seguridad.
Por parte del gobierno federal acompañaron a la presidenta: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Garcia Harfuch; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco; y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.
Asimismo, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra.
Igualmente, el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Francisco Almazán Barocio; el subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial, Héctor Elizalde Mora; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Omar Reyes Colmenares; y el titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, Jacobo Olaf Rodríguez García.



Además participaron los mandatarios de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; Campeche, Layda Elena Sansores San Román; Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina; Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Durango, Esteban Alejandro Villegas Villareal; Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; y Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
También, los gobernadores de: Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Morelos, Margarita González Saravia Calderón; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Puebla, Alejandro Armenta Mier; Querétaro, Mauricio Kuri González; Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

De igual forma, los jefes de los Ejecutivos estatales de: Tabasco, Javier May Rodríguez; Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Veracruz, Rocío Nahle García; Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena; y Zacatecas, David Monreal Ávila.
Además, la presidenta municipal de Tepic, María Geraldine Ponce Méndez, así como los invitados permanentes de la sociedad civil al CNSP: José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Miguel Enrique Calderón Quevedo, Silvia Leticia Herrera Soberanes, Marco Antonio de la Garza Garza e Ignacio Manjarrez Ayub.