Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Coparmex llama a respetar la división de poderes para fortalecer la democracia y el Estado de derecho en México

El Poder Judicial debe mantener autonomía plena y no subordinarse a intereses

Foto: ObturadorMX / EsImagen

Foto: ObturadorMX / EsImagen

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a garantizar la independencia del Poder Judicial y la plena autonomía del Congreso de la Unión, considerando que ambos poderes son fundamentales para la democracia y la estabilidad del país.

En un momento clave para la vida democrática de México —que coincide con la renovación de la Corte Suprema, el inicio del periodo legislativo y la presentación del primer informe presidencial— la organización destacó que el respeto a la Constitución y a la división de poderes es indispensable para proteger los derechos de la ciudadanía, asegurar justicia y fomentar inversión y empleo.

Martillo
Foto: succo / Pixabay

Coparmex subrayo que la autonomía del Poder Judicial no es negociable. Una Corte independiente e imparcial garantiza que sus resoluciones se ajusten a la Constitución y que todos los ciudadanos tengan acceso a una justicia pronta y completa. De lo contrario, advierte la confederación, se debilita la confianza en las instituciones y se pone en riesgo la seguridad jurídica.

Asimismo, la confederación afirmó que el Congreso debe ser un espacio de deliberación plural, donde se escuchen todas las voces y se tomen decisiones con base en análisis técnico y consultas amplias, garantizando que las leyes respondan a las necesidades de la ciudadanía y contribuyan al desarrollo económico y social.

Manifestación
Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Coparmex presentó una serie de propuestas para fortalecer el modelo de elección judicial, con el objetivo de garantizar un Poder Judicial profesional, independiente y confiable. Entre estas medidas destacan:

  • Evaluación nacional independiente con participación de organizaciones civiles, academia y organismos internacionales.
  • Fortalecimiento de la carrera judicial con base en mérito y formación continua.
  • Definición clara de criterios de elección mediante plataformas públicas de información.
  • Prohibición de materiales ajenos al proceso con sanciones estrictas.
  • Observación judicial permanente y metodología de evaluación transparente.
  • Creación de un Código Electoral Judicial adaptado a este proceso.
Fachada
Foto: Juan Abundis / EsImagen

Estas acciones buscan generar confianza ciudadana en las instituciones, promover certidumbre jurídica, atraer inversión y fortalecer el empleo, además de reducir la impunidad y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

La Coparmex también advirtió que cualquier eventual reforma electoral no debe debilitar al INE ni imponer mayorías artificiales, enfatizando la necesidad de procesos inclusivos, técnicos y transparentes que garanticen la pluralidad política.

Finalmente, la confederación reafirmó su compromiso con la participación ciudadana responsable como medio para generar contrapesos reales y construir un México más justo, libre y democrático, donde las decisiones públicas se tomen de la mano de la sociedad y bajo pleno respeto al marco constitucional y legal.