Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Bluesnarfing: el ciberataque que roba tu información en segundos

Un descuido tan común como salir de casa con el Bluetooth encendido puede abrir la puerta a fraudes, robos y chantajes

Foto: Ketut Subiyanto / Pexels

Foto: Ketut Subiyanto / Pexels

Conectar auriculares, relojes inteligentes o bocinas portátiles es parte de la rutina diaria. Sin embargo, dejar el Bluetooth de tu celular encendido y visible cuando sales de casa puede convertirse en una invitación silenciosa para los ciberdelincuentes. Lo que para ti es comodidad, para ellos es una oportunidad de acceder a tus archivos, mensajes, contactos e incluso a tus cuentas bancarias.

El riesgo es real y creciente. Uno de los ataques más frecuentes se llama Bluesnarfing, una técnica que aprovecha vulnerabilidades del Bluetooth para robar información personal sin que el usuario lo note. Los espacios públicosaeropuertos, centros comerciales, conciertos o cafeterías— son el terreno ideal para que los atacantes operen a escasos metros de sus víctimas.

Bluetooth
Foto: Markus Winkler / Pixabay

¿Qué es el Bluesnarfing y cómo opera?

El Bluesnarfing consiste en acceder de manera no autorizada a un dispositivo que tiene el Bluetooth encendido y visible. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), este tipo de ataques no distingue marcas ni modelos de teléfonos: cualquier equipo puede ser vulnerable si no está actualizado o mantiene contraseñas débiles.

Los ciberdelincuentes solo necesitan estar a menos de 15 metros de la víctima y contar con software especializado para escanear y detectar dispositivos cercanos. Una vez dentro, pueden copiar contactos, leer correos, descargar archivos e incluso apropiarse de credenciales bancarias. Lo más preocupante es que, en la mayoría de los casos, el usuario no percibe señales claras de que su información fue comprometida.

Audifonos
Foto: Dario Fernandez Ruz / Pexels

Cómo saber si fuiste víctima

Aunque suelen pasar inadvertidos, existen pequeños indicios que pueden alertarte:

  • Bloqueos inesperados del teléfono.
  • Mensajes enviados que tú no escribiste.
  • Cambios en la configuración que no reconoces.
  • Aumento inusual en el consumo de batería.
  • Conexiones desconocidas en el historial de dispositivos Bluetooth.
  • Movimientos extraños en cuentas bancarias o compras no autorizadas.

Detectar estos síntomas a tiempo puede marcar la diferencia entre un susto menor y una pérdida económica significativa.

Ciberdelincuente
Foto: Freepik

¿Por qué es tan peligroso?

El Bluesnarfing no solo compromete tu privacidad, también puede tener consecuencias graves: fraudes financieros, chantajes o incluso el robo de identidad. Con la información robada, los atacantes pueden suplantar tu identidad para estafar a familiares y amigos, enviar mensajes maliciosos desde tus contactos o vender tus datos en mercados ilegales.

En muchos casos, todo comienza con un gesto tan simple como olvidar desactivar el Bluetooth al salir de casa.

Cómo protegerte

  • Desactiva el Bluetooth cuando no lo estés usando.
  • Evita el modo visible en espacios públicos.
  • Mantén actualizado tu sistema operativo y aplicaciones.
  • Revisa periódicamente los dispositivos emparejados y elimina los que no reconozcas.
Seguridad
Foto: Freepik

Cuidar tu privacidad digital está en tus manos. A veces, un pequeño cambio en tus hábitos tecnológicos puede evitarte grandes problemas.