Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Banca digital segura: guía para configurar tu MTU en bancos, Sofipos y fintechs

Aprende cómo establecer tu Monto Transaccional de Usuario en bancos, Sofipos, etc., antes del 29 de septiembre, para proteger tus transferencias digitales

Foto: katemangostar / Freepik

Foto: katemangostar / Freepik

A partir de la nueva regulación, los usuarios de banca mexicana deben definir un Monto Transaccional de Usuario (MTU) para sus transferencias digitales. Este límite es una medida de seguridad que busca reducir el riesgo de fraudes electrónicos, que en los últimos cinco años aumentaron en un 50 % y representan 8 de cada 10 reclamaciones por posibles estafas.

Los usuarios tienen hasta el 29 de septiembre para establecer su MTU desde la aplicación de su banco. En caso de no hacerlo, la institución financiera fijará el límite en 12 mil 800 pesos diarios, según lo estipulado en el Anexo 12-E de la Circular Única de Bancos.

Usuario
Foto: Freepik

¿Qué es el MTU y cómo funciona?

El MTU es el monto máximo que un usuario puede transferir por operación o por día. Cuando una transacción supera este límite, el banco está obligado a solicitar un segundo factor de autenticación, ya sea mediante mensaje cifrado, llamada o notificación en la app. Esto dificulta que delincuentes completen transferencias incluso si obtuvieron información sensible del usuario.

Pasos generales para modificar el MTU

Aunque cada institución puede tener variaciones, el proceso general es:

  • Acceder a la banca móvil.
  • Ir a la sección Transferir y pagar.
  • Seleccionar Editar límite por transferencia.
  • Ajustar el monto deseado y confirmar los cambios.
Banco Digital
Foto: Ketut Subiyanto / Pexels

Cómo modificar el MTU en bancos principales

BBVA

  • Menú > Configuración > Límites de operaciones
  • Selección de límite por operación, diario o mensual

Banamex

  • App > Transferir y pagar > Límite de transacción
  • Seleccionar cuenta o tarjeta, establecer monto, confirmar con contraseña o biométrico
Banco
Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Banorte

  • Nuevos clientes: establecimiento de límites al crear usuario según perfil (Full, Semifull o Preferente)
  • Clientes existentes: Menú > Ajustes generales > Límites de operaciones, confirmando cambios con código SMS

HSBC

  • Transferir y pagar > Editar límite > Ingresar monto > Autenticación con NIP/biométrico y SMS de verificación
Banco
Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Es importante revisar las instrucciones específicas de cada banco, ya que pueden variar ligeramente.

Estrategias para definir tu MTU

  • Evalúa tus hábitos de transferencia y pagos periódicos.
  • Si tienes varias cuentas, considera que el límite aplica por cuenta.
  • Ajusta el MTU a tus necesidades de seguridad y conveniencia financiera.

MTU en Sofipos y fintechs

El MTU no solo aplica para bancos tradicionales. Instituciones financieras como Sofipos y plataformas de pagos digitales, como NU, Mercado Pago y otros emisores de monederos electrónicos, también están obligadas a implementar límites transaccionales para proteger a sus usuarios.

  • En Sofipos, normalmente los clientes pueden establecer límites diarios desde la app o el portal web, con autenticación adicional según la operación.
  • Empresas fintech como NU o Mercado Pago permiten ajustar montos máximos de transferencia y retiro dentro de la aplicación, asegurando que cada transacción cumpla con los lineamientos de seguridad y regulaciones financieras vigentes.
Tarjeta
Foto: ObturadorMX / EsImagen

Conclusión

El MTU es una herramienta clave para proteger tus finanzas y reducir riesgos de fraude digital. Establecer un límite personalizado antes del 29 de septiembre garantiza control sobre tus operaciones y activa mecanismos de seguridad adicionales para cada transacción. Tanto bancos tradicionales como Sofipos y fintechs se suman a esta medida, fortaleciendo la confianza en los canales de pago digitales en México.