Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Del riesgo a la reinvención: así impacta la IA en el mundo laboral

La inteligencia artificial transforma rutinas, redefine profesiones y abre espacios para la innovación

Foto: Freepik

Foto: Freepik

La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, transformando la manera en que trabajamos y generando tanto desafíos como oportunidades. Más que eliminar empleos, la IA está redefiniendo roles y habilidades, y quienes se adapten podrán prosperar en un entorno laboral en constante evolución.

Empleo
Foto: Freepik

Empleos en riesgo: la automatización toca tareas rutinarias

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia, cerca del 25% de los empleos a nivel global podrían verse afectados por la IA generativa. En países de altos ingresos, hasta un 34% de las ocupaciones muestran vulnerabilidad frente a la automatización.

Los puestos más expuestos son aquellos con tareas repetitivas:

  • Digitalizadores y transcriptores de datos, reemplazados por reconocimiento óptico de caracteres y procesamiento de lenguaje natural.
  • Agentes de call center, sustituidos por chatbots y asistentes virtuales para consultas básicas.
  • Contadores y revisores de facturas, automatizados mediante herramientas como QuickBooks o SAP.
  • Traductores generales, frente a la precisión creciente de Google Translate o DeepL.
  • Cargos administrativos y de recepción, reemplazados por agendas automáticas, correos inteligentes y atención virtual.
Automatización
Foto: Freepik

Transformación laboral: nuevas oportunidades

Pero no todo es riesgo. La IA no elimina empleos, los transforma. Muchos roles evolucionan hacia funciones estratégicas que requieren habilidades humanas:

  • Los agentes de atención pueden especializarse en situaciones complejas que la IA no puede resolver.
  • Surgen oportunidades para gestionar, supervisar y optimizar sistemas inteligentes.
  • Profesiones emergentes se enfocan en integración tecnológica, análisis de datos y mejora de plataformas de IA.

El foco se traslada hacia competencias que las máquinas no pueden replicar: creatividad, análisis crítico, negociación, liderazgo y diseño de estrategias.

IA
Foto: Freepik

Prepararse para el futuro laboral

Adaptarse será clave. Expertos recomiendan:

  • Capacitación continúa en herramientas digitales y plataformas de inteligencia artificial.
  • Desarrollo de habilidades blandas, como comunicación efectiva, resolución de problemas y adaptabilidad.
  • Mejora constante del perfil profesional en plataformas de empleo, con actualización de logros y competencias.
Empleados
Foto: yanalya / Freepik

Quienes combinen competencias técnicas con capacidades humanas estarán mejor preparados para los retos y oportunidades que trae la automatización. La IA no reemplaza al ser humano; lo desafía a reinventarse y a crecer en un mundo laboral en transformación.