Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Atlixco se llena de color y cultura en la quinta edición del Valle de Catrinas

En su quinta edición, esta muestra cultural se consolida como un referente internacional que celebra la vida, la memoria y la identidad de los pueblos

Foto: Especial

Foto: Especial

El Pueblo Mágico de Atlixco se viste de color, arte y tradición con la quinta edición del Valle de Catrinas, una expresión cultural que enaltece las raíces del Día de Muertos y fortalece el sentido de comunidad, orgullo e identidad entre los poblanos.

Valle de Catrinas
Foto: Especial

Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno de Puebla y el Ayuntamiento de Atlixco, este proyecto trasciende fronteras, convirtiéndose en un símbolo del talento local y del turismo con propósito. Cada figura monumental representa una historia, un oficio y un legado que dan vida a las tradiciones que nos distinguen como pueblo.

Desde la Catrina Obrera, que rinde homenaje al esfuerzo de las mujeres en la industria textil, hasta el Catrín Panadero, que celebra el arte del pan artesanal, las 24 piezas monumentales de esta edición reflejan el alma trabajadora de Atlixco. Catorce de ellas se encuentran distribuidas en puntos emblemáticos del municipio, invitando a locales y visitantes a recorrer sus calles y reencontrarse con sus raíces.

Valle de Catrinas
Foto: Especial

La presidenta municipal Ariadna Ayala Camarillo destacó que el Valle de Catrinas nació en 2021 como un proyecto ciudadano y hoy se consolida como un referente cultural de alcance internacional.

Esta tradición une a familias, impulsa nuestra economía y proyecta el talento de nuestra gente. Es una muestra de que Atlixco es un pueblo vivo que transforma la herencia en esperanza”, expresó.

Valle de Catrinas
Foto: Especial

El impacto de este proyecto trascendió fronteras, llegando a escenarios como Times Square, Harvard y Roma, donde ha sido reconocido como un símbolo de arte popular y mexicanidad. Al mismo tiempo, impulsa la economía local al beneficiar directamente a artesanos, floricultores, panaderos y productores, fortaleciendo el turismo comunitario en las juntas auxiliares.

El Valle de Catrinas permanecerá en exhibición durante toda la temporada de muertos en espacios como el zócalo de Atlixco, el Parque de los Arcos, el Cerro de San Miguel y los campos de cempasúchil, convirtiendo a Atlixco en un destino imperdible para quienes desean vivir el espíritu del Día de Muertos en su máxima expresión.

Este esfuerzo compartido reafirma el compromiso del gobierno de Puebla de preservar y promover las tradiciones que dan sentido a nuestra identidad, impulsando un turismo con alma, historia y futuro.