Search icon menu icon

Secciones

Opinión

“Toque Fantasma”: la nueva amenaza que pone en riesgo los pagos sin contacto

Delincuentes aprovechan la tecnología NFC para interceptar tokens y realizar compras no autorizadas en cuestión de segundos

Foto: cottonbro studio / Pexels

Foto: cottonbro studio / Pexels

Una nueva modalidad de fraude digital, denominada Toque Fantasma, permite a los ciberdelincuentes robar pagos sin contacto en cuestión de segundos, alertan especialistas en ciberseguridad. Este esquema aprovecha la tecnología NFC (Near Field Communication) utilizada en tarjetas bancarias y dispositivos móviles, y representa un riesgo creciente para millones de usuarios en América Latina y otras regiones con alta adopción de pagos por proximidad.

¿Qué es el Toque Fantasma?

El Toque Fantasma consiste en interceptar y retransmitir el token único que se genera en cada transacción sin contacto. Los delincuentes utilizan aplicaciones maliciosas para capturar estos códigos y realizar compras fraudulentas como si tuvieran la tarjeta física de la víctima.

El fraude puede ejecutarse de manera presencial o remota, ambas difíciles de detectar por el usuario:

  • Presencial: En lugares concurridos como filas, conciertos o cafeterías, los criminales usan dos teléfonos móviles. Uno se acerca a la víctima para captar el token NFC de su tarjeta o dispositivo, mientras el otro lo recibe en tiempo real y realiza la transacción de inmediato en una terminal de pago. La víctima no pierde la tarjeta ni instala software malicioso, lo que hace que el fraude pase desapercibido.
  • Remota: El atacante convence a la víctima de instalar una app falsa, supuestamente de su banco o emisora de tarjeta. Al acercar la tarjeta al teléfono, la app intercepta el token NFC y lo retransmite al delincuente, quien solo necesita acercar su teléfono a una terminal para completar la compra fraudulenta. Esta modalidad afecta principalmente a usuarios de Android, que pueden instalar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales.
Toque Fantasma
Foto: jcomp / Freepik

Impacto global del fraude

El Toque Fantasma tiene presencia mundial, pero Brasil lidera los reportes de intentos bloqueados, con un 47% de los casos a nivel global. Otros países con alta incidencia son India, China y España. En América Latina, la situación es particularmente preocupante, debido a la masiva adopción de pagos sin contacto.

Investigadores también detectaron tutoriales en plataformas como Telegram que enseñan cómo utilizar estas aplicaciones fraudulentas, evidenciando la intención de los delincuentes de llegar a un público internacional.

Pago
Foto: fanjianhua / Freepik

Recomendaciones de seguridad

Frente a esta amenaza, los expertos recomiendan:

  • Usar billeteras o portatarjetas que bloqueen la comunicación NFC, evitando que los datos puedan ser leídos a distancia.
  • Monitorear transacciones y facturas para detectar movimientos sospechosos de manera temprana.
  • Descargar apps solo desde tiendas oficiales y verificar la reputación del desarrollador.
  • Instalar soluciones de seguridad, confiables, capaces de detectar y bloquear aplicaciones maliciosas que intenten explotar la tecnología NFC.
Adolescentes
Foto: Freepik

La aparición del fraude Toque Fantasma demuestra que, a medida que la tecnología facilita los pagos y la vida cotidiana, también crecen los riesgos para los usuarios. La ciberseguridad y la educación financiera digital se vuelven esenciales para proteger los datos y evitar ser víctima de estos sofisticados delitos.