La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la propuesta de Ley de Ingresos 2026, enviada al Congreso de la Unión, contempla un aumento de 500 mil millones de pesos respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos.
Durante la conferencia de prensa matutina, explicó que estos recursos adicionales estarán destinados principalmente a Programas para el Bienestar, infraestructura, educación, salud y vivienda, priorizando el gasto social sobre el gasto operativo, gracias a la política de austeridad republicana.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la propuesta no contempla modificaciones a la Ley del ISR ni a la Ley del IVA, únicamente actualizaciones conforme a la inflación.
“Estamos previendo un crecimiento en los ingresos totales de 7.5 billones de pesos a casi ocho billones de pesos, un incremento de 5.8%, con un aumento de 7.8% en los ingresos tributarios”, precisó.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, detalló que la estrategia se centra en fortalecer la eficiencia recaudatoria mediante mecanismos de prevención, detección y sanción de prácticas como la evasión fiscal y el contrabando. Además, se contempla un ajuste en aranceles para fortalecer la producción nacional y sustituir importaciones.
La propuesta también incluye la ampliación del programa de regularización fiscal para Pymes, que permitirá a empresas con ingresos de hasta 300 millones de pesos anuales acceder a beneficios como descuentos en multas y recargos. Asimismo, contempla un esquema de repatriación de capitales, en el marco del impulso al Plan México.

En el contexto de la Copa Mundial de Fútbol 2026, se prevé una captación de entre mil 800 y 3 mil millones de dólares en divisas por turismo, fortaleciendo así los ingresos proyectados.
Otros ajustes relevantes incluyen:
- Eliminación de deducciones de bancos a aportaciones al Fobaproa.
- Actualización en mecanismos de supervisión del sistema financiero.
- Cambios en la Ley del IVA para facilitar financiamiento a proyectos productivos e incentivar inversión extranjera.
“La meta de ingresos para 2026 es de 8.7 billones de pesos, lo que representa un incremento real de más de 500 mil millones de pesos, equivalente al 1.5% del PIB. Esta cifra permitirá alcanzar por primera vez una relación ingresos tributarios/PIB de 15.1%”, subrayó la presidenta.

Finalmente, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que entre enero y septiembre de 2025 se devolvieron 630 mil millones de pesos de IVA a Pymes, cifra 2% superior a la del año anterior. A personas físicas se devolvieron 40 mil millones de pesos correspondientes al ISR.