Search icon menu icon

Secciones

Opinión

Historias reales y sin filtros: lo que la Generación Z busca en el cine y las series

Los jóvenes prefieren personajes auténticos, amistad sobre romance y narrativas que reflejan su día a día

Foto: Pavel Danilyuk / Pexels

Foto: Pavel Danilyuk / Pexels

Lejos de lo que muchos imaginan, los jóvenes de la Generación Z no solo viven conectados a las redes sociales. Su pasión por el cine y las series sigue más viva que nunca. Hoy, cuando se reúnen con amigos, prefieren hablar sobre la última película que vieron juntos antes que comentar los videos que circulan en internet.

Esta generación, integrada por adolescentes y jóvenes adultos de entre 10 y 24 años, encuentra en el cine un punto de encuentro emocional y creativo. La pantalla grande continúa siendo un espacio de conexión y conversación, donde compartir una historia se transforma en una experiencia colectiva.

Cine
Foto: serhii_bobyk / Freepik

El cine, una experiencia que sigue uniendo

Pese a que las plataformas digitales dominan el entretenimiento, el gusto por acudir al cine no se ha perdido. Para la mayoría de los jóvenes, disfrutar de una película en compañía —reír, emocionarse o debatir sobre los personajes— es una de las actividades favoritas cuando el presupuesto lo permite.

Incluso cuando ven contenidos en línea, lo hacen buscando esa sensación de conexión que solo una buena historia puede generar.

Emoción
Foto: Freepik

Crece el amor por la animación

El gusto por las producciones animadas también va en aumento. Cada vez más jóvenes eligen películas y series de este género por su creatividad visual, su profundidad emocional y su capacidad de abordar temas complejos desde una mirada accesible y humana.

La animación dejó de ser vista como algo infantil para convertirse en un lenguaje artístico con el que la Generación Z se identifica plenamente.

Cine
Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Historias reales, cercanas y sin clichés

Esta generación busca verse reflejada en lo que consume. Prefiere historias sobre amistad, crecimiento personal y diversidad de experiencias, por encima de los relatos románticos tradicionales o las tramas cargadas de contenido sexual.

Más de la mitad de los jóvenes prefiere personajes que priorizan la amistad sobre el romance, y muchos expresan su deseo de ver vínculos auténticos, sin dramatismos ni triángulos amorosos.

El interés está en las relaciones humanas sinceras, en los grupos de amigos que se apoyan mutuamente y en personajes que aprenden a quererse tal como son.

Para ellos, las historias más poderosas no son las que idealizan el amor, sino las que celebran la conexión genuina.

Cinepolis
Foto: Daniela Portillo / EsImagen

Una generación que elige historias con propósito

Los jóvenes de hoy valoran las producciones que los hacen pensar, reír o reflexionar, donde el valor de la amistad, la identidad y la superación personal son el corazón de la trama: Como la película Thunderbolts de Marvel, o la serie de Merlina en Netflix, o la resiente película de Demon Slayer en cines.

La Generación Z no solo quiere entretenerse: quiere reconocerse. En cada historia que elige, busca autenticidad, representación y sentido. Por eso, aunque las redes sigan presentes, el cine continúa siendo un refugio donde compartir emociones sigue teniendo un significado especial.