En diciembre estará lista la nueva infraestructura para educación media superior que nos propusimos para 2025, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al señalar que se trata de 44 mil 685 lugares a través de 88 acciones.

Detalló que 20 preparatorias completamente nuevas se suman a la ampliación de planteles y la conversión del turno vespertino en secundarias para impartir Bachillerato Nacional.
La primera mandataria anunció que en 2026 habrá 65 mil 400 espacios adicionales mediante 202 acciones de construcción, ampliación y conversión de unidades educativas, así como la renovación de telebachilleratos, que estarán conectados a internet y contarán con nuevos esquemas de enseñanza.
“De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa“, afirmó.

Recordó que durante este primer año de gobierno quedó unificado el sistema de educación media superior a través del Bachillerato Nacional que eliminó el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), incorpora nuevos conocimientos y se apoya en universidades nacionales y estatales para entregar dos certificados y ofrecer planteles que queden cerca de casa.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dijo que, al cumplir la meta sexenal de crear 120 mil nuevos espacios en educación media superior, la cobertura habrá crecido 85 por ciento.
A finales del próximo año se habrán completado 110 mil 85 lugares adicionales para jóvenes, lo que implicará 91.7% de avance.

Este 2025 se construyen 20 planteles que estarán listos en diciembre; “ya se abrieron, ya están los jóvenes inscritos”. Además, se amplían 33 bachilleratos con gran demanda y se convierte el turno vespertino de 35 secundarias para impartir preparatoria.
Dio a conocer que el gobierno federal registra 99% de avance para conectar internet gratuito en tres mil 483 planteles de telesecundaria y telebachillerato en beneficio de 193 mil estudiantes y 12 mil 529 docentes. Estas unidades educativas se sumarán al Bachillerato Nacional.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, apuntó que la inversión para 2025 fue de cinco mil 749 millones de pesos para avanzar en el compromiso de que ningún estudiante se quede fuera de la escuela.
Para el próximo año, la SEP abrirá espacios a partir de 556 municipios que cumplen características como gran crecimiento poblacional o necesidad futura de planteles, como las zonas donde se ubicarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar.

También considerará puntos de intervención gubernamental, como el Plan General Lázaro Cárdenas, que recorre la cuenca del Balsas, el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México o los Planes de Justicia para pueblos indígenas.