En 2023, un usuario lanzó un reto curioso a la inteligencia artificial: entregó 100 dólares virtuales a ChatGPT con la instrucción de “multiplicarlos en el menor tiempo posible, sin hacer nada ilegal ni físico”. Lo que empezó como un simple experimento se transformó en un fenómeno viral que captó la atención de miles en redes sociales.

Con la estrategia diseñada por la IA, invirtió apenas 10 dólares en un dominio, 5 dólares en alojamiento mensual y destinó el resto al diseño y contenidos, apoyándose en DALL·E 2 para crear el logotipo y material gráfico. Así nació Green Gadget Guru, un portal de productos sostenibles bajo un modelo de afiliados.
En pocos meses, el proyecto alcanzó una valoración estimada de 25 mil dólares y generó ingresos de más de mil 300 dólares, mientras miles seguían en tiempo real la evolución del experimento en Twitter y TikTok. Todo esto, mientras el sitio funcionaba más como prototipo que como tienda real.

Pero el éxito fue efímero. Las preguntas de inversores, la exigencia de transparencia y la falta de un plan sólido llevaron al cierre del portal meses después. Sin embargo, la viralidad dejó su huella: más de 25 millones de visitas y 100 mil nuevos seguidores marcaron un antes y un después en la vida del creador.
Dos años después, en marzo de 2025, el protagonista compartió su historia de superación: detrás de Green Gadget Guru estaba una lucha personal contra la adicción. La exposición pública y la responsabilidad de su experimento con la IA lo motivaron a buscar ayuda y transformar su vida. Hoy celebra 530 días de sobriedad, y asegura que aquella experiencia, que parecía un fracaso, fue el inicio de su recuperación y quizá, incluso, lo salvó.

La historia de Green Gadget Guru demuestra que un simple experimento tecnológico puede ir más allá de la innovación: puede inspirar cambios profundos en la vida de las personas. Los 100 dólares invertidos dejaron poco en efectivo, pero el verdadero valor se midió en resiliencia, aprendizaje y vida recuperada.