Durante septiembre de 2025, la generación de empleo formal en México registró un repunte del 28.4%, con 116 mil 765 nuevos puestos de trabajo, según el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A pesar de este avance, la cifra acumulada de enero a septiembre refleja una caída del 27%, al pasar de 456 mil 427 plazas en 2024 a 333 mil 303 en 2025. Este resultado indica que el repunte mensual no fue suficiente para revertir la disminución anual en la creación de empleos formales.

El reporte destaca que las personas trabajadoras registradas bajo el programa piloto de plataformas de transporte presentaron un descenso de 7 mil 421, resultando en un total de 125 mil 757 trabajadores incorporados al esquema de empleo formal por superar el ingreso mínimo mensual.
En términos generales, el IMSS registra 22 millones 571 mil 682 puestos de trabajo, de los cuales el 87% son permanentes y el 13% eventuales.
El análisis de la evolución del empleo formal señala que, descontando la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, el mercado laboral muestra un estancamiento desde mediados de 2024, con una ligera caída anual del 0.3%. Este fenómeno refleja un contexto de bajo crecimiento en la generación de empleos formales, pese a que la tasa de desempleo se mantiene baja, influenciada por la informalidad laboral.

Por su parte, la creación de patrones también presenta una tendencia negativa, acumulando 17 meses consecutivos de disminución. Al 30 de septiembre de 2025, el número de registros patronales ascendió a un millón 39 mil 227, con una variación anual negativa de 2.4 por ciento.
A nivel regional, dieciséis estados muestran cifras negativas en la creación de empleo formal, siendo Tabasco la entidad más afectada, con una caída del 8.7 por ciento.

En el acumulado anual, los puestos de trabajo avanzaron apenas 0.4%, es decir, 91 mil 678 plazas, en comparación con el crecimiento de 2.3% (492 mil 704 plazas) registrado en el mismo periodo de 2024.
Estos datos reflejan la necesidad de fortalecer la creación de empleo formal y la incorporación de patrones, con políticas públicas que fomenten la formalidad y la estabilidad laboral en todo el país.